
Sinopsis
1979. Irune, miembro de ETA, huye a Nicaragua tras perpetrar un atentado en la casa cuartel donde vivía su propia familia. El gobierno sandinista la acoge y la envía como enfermera a un remoto hospital que está en construcción en medio de la selva.
Para su sorpresa, Irune se encontrará allí con su prima Isabela, a quien no ve hace años. Pese a la distancia, ambas han llevado vidas paralelas, y al cabo de peligros y aventuras, acabarán también juntas en las cumbres del Cauca, al sur de Colombia, combatiendo como guerrilleras del M19.
Los ideales revolucionarios, los sentimientos de culpa, la búsqueda del amor y el arduo camino hasta la adultez entrelazan este relato trepidante que nos recuerda que la fe y la voluntad definen los momentos más cruciales de nuestras vidas.
Un relato trepidante que nos recuerda que la fe y la voluntad definen los momentos más cruciales de nuestras vidas.
Disponible en librerías de todo el mundo. Si no lo tienen, lo puede solicitar a través de Caligrama de Penguin Random House Grupo Editorial.

“Hacía tiempo, verdaderamente mucho tiempo que las páginas de una novela no conseguían conmoverme tanto”.
CÉSAR VIDAL
Prólogo César Vidal
“Hacía tiempo, verdaderamente mucho tiempo que las páginas de una novela no conseguían conmoverme tanto”.
“…esta novela constituye una magnífica radiografía de toda una generación. A decir verdad, en esta novela hay muchas novelas. Es la novela de los que fueron a Nicaragua pensando que vivirían una revolución más noble y mejor.
Es la novela de los que se desengañaron y, sin embargo, continuaron intentando hallar el Edén primigenio de la revolución en otros lugares como Colombia. Es la novela de la generación que se encontró con que el terrorismo formaba parte trágica y espeluznante de sus vidas lo mismo si sus actos criminales tenían lugar en Madrid, Zaragoza o Bogotá.
Es la novela de la generación que acabó comprendiendo con horror que existía una organización de inter-terror que permitía a los asesinos de la organización terrorista ETA encontrar amparo en regímenes de izquierda de Hispanoamérica. Es la novela de los que creyeron encontrar la paz espiritual en chamanes – algunos de los cuales, como don Carlos, acabarían confesando que sólo habían inventado sus relatos para engañar a los ingenuos – y también en las drogas.
Finalmente, es incluso la novela de aquellos que llegaron a comprender que esta vida carece de sentido cuando no ha tenido lugar un encuentro personal con el Redentor porque existe una paz que este mundo en que vivimos no puede dar. Todo ello lo cuenta Arturo Ortega Ibáñez con una minuciosidad exquisita, con una exactitud notarial, con un verismo ajustado a lo cierto que – lo confieso – me ha ocasionado incluso escalofríos”
Arturo Ortega Ibáñez
Biografía
Estudió Historia y como secretario general de los Grupos Bíblicos Universitarios de España mantuvo una estrecha relación con César Vidal, quien por aquel entonces cursaba derecho en Madrid. Se declara cristiano sin complejos y no se avergüenza de su fe en Jesús, ni de pensar que Dios nos espera tras la esquinas de la vida para que arreglemos cuentas con Él. Botas de Hule es su primera novela.



Entrevista
¿Tu novela es para pasar el rato distraído, para dar placer o la sensibilidad estética, para transmitir valores, para reflexionar…?
Por encima de todo, Botas de Hule huye del panfleto. Sin embargo, no me avergüenza admitir que enfrenta el “realismo divino”. A lo largo de la historia Él está presente: la mayoría le ignora, o tienen ideas equivocadas sobre quién es Él; unos pocos le reconocen en los acontecimientos y actúan en consecuencia.
Me limito a presentar los hechos tal y como son, sin añadir juicios de valor. Es una novela que se lee de un tirón, entretiene y permite reflexionar en situaciones que pueden tener coincidencia con nuestras propias vivencias, aunque no sean tan dramáticas.
Es por tanto una novela de valores cristianos que puede interesar e interesa a todos los lectores, aún a los no cristianos.(Fragmento de la entrevista a Arturo Ortega en desafiosliterarios.com).
Entrevista en La Voz - César Vidal

Crítica Literaria Enrique Ponce
Un libro de suficiente profundidad para no perderse su lectura, y disfrutar con la trama sugerida, a la vez que documentarse con análisis teológicos profundos, junto a espacios de vivencias únicas magníficamente urdidas.

Presentación Libro (1/06/2018)
Presentó el libro Don Samuel Escobar en Carrer de les Comédies, 12 46002 València – España.
“BOTAS DE HULE” – Un relato trepidante que nos recuerda que la fe y la voluntad definen los momentos más cruciales de nuestras vidas.
Fue transmitido en Directo desde el canal de Vecinocirtual.com